Header Ads Widget

#AlcaldíaDeCúcuta realiza seminario '#EmpresariosUnidosPorLaPaz' porque #EstamosConstruyendoPaz #FCN NOTICIAS

ALCALDÍA MUNICIPAL INVITÓ A LOS EMPRESARIOS LOCALES A TRABAJAR EN PRO DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, 08 de Septiembre de 2017 (Prensa Alcaldía de Cúcuta).- En el marco de la Semana por la Paz, a través de la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz la Alcaldía de Cúcuta, realizó con éxito el primer Seminario "Empresarios Unidos Por La Paz" en el cual se expuso el marco legal de los beneficios tributarios plasmados en el Decreto 2733 del 2012 para quienes vinculan a víctimas del conflicto armado.

Asimismo en el curso del seminario estuvo a la orden de los asistentes temas relacionados con programas de generación de ingresos del Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR; el modelo de inclusión laboral del Servicio Público de Empleo; la Responsabilidad Social Empresarial – RSE frente a la contratación de víctimas del conflicto armado con creación de oportunidades y producción de bienestar a quienes sufrieron este flagelo.

Según lo manifestó Juan Carlos Pérez, director de proyectos de la Secretaría de Posconflicto “esto debe ser un trabajo articulado del sector primario, secundario y de la comercialización, pero también actores públicos, privados, la academia e instituciones de cooperación, todo esto porque los esfuerzos no pueden ser individuales”.

Por su parte, Omaira González Vera, secretaria de despacho, se muestra preocupada al recordar que “en Cúcuta tenemos una cifra que asciende a 130.130 a corte de julio, es por eso que estas estadística reflejan la situación por la que están pasando estas personas como son la desigualdad social, el desempleo, la pobreza, no tienen acceso a salud”.

En el desarrollo de la actividad, víctimas y empresarios tuvieron la oportunidad de contar su caso de vida y experiencia al emplear, con trabajo digno, a quienes la violencia les arrebató los derechos.

Como ejemplo en éste encuentro está el caso de Edwin Gómez, víctima del conflicto armado, quien desde hace un mes se empleó “Me presentaron la entidad posconflicto, ayuda inmediata, la doctora Omaira, la doctora Raquel, mediante ese grupo de personas me contuvieron, me dieron apoyo psicológico, una estabilidad, por lo menos dormir, comer en una casa de migración aquí (…) hice curso en el Sena para poder trabajar en construcción, en algo mínimo, lo que me permitiera empezar a defenderme por mis propios medios (…) este señor no es porque sea mi jefe, pero es una persona admirable como ser humano, tiene muchas cualidades y me dio la oportunidad de trabajar con él”.





⧫ Noticia compartida por el #ReporteroCiudadano, #FélixContreras, director de '#FCN NOTICIAS'

⧫ Contacto: Asociación de #ReporterosCiudadanos #NorteDeSantander adscrita a la ONG CORPOFRONTERA: Celular 312-359-8024 Cúcuta, correo electrónico: corpofrontera@gmail.com

Publicar un comentario

0 Comentarios